HERNIA DE HIATO
El estómago se encuentra en la cavidad abdominal y se separa
del tórax por un músculo llamado diafragma. La hernia de hiato es una afección
que se produce cuando una porción del estómago penetra la cavidad torácica a
través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma denominado
hiato.
Las causas de esta patología tan común en la población son
desconocidas, pero pueden ser causas del debilitamiento del músculo
diafragmático, y se encuentra favorecida por factores de riesgo como la edad
(envejecimiento), la obesidad y el tabaquismo.
Se desconoce la causa de este tipo de hernias, pero puede
ser el resultado del debilitamiento del tejido de soporte. En los adultos, hay
factores de riesgo conocidos tales como el envejecimiento, la obesidad y el
tabaquismo. Aunque también puede ser una enfermedad de origen congénito.
La mayoría de las hernias de hiato suelen ser asintomáticas,
pero entre los sigmos y síntomas que algunas muestran podemos encontrar: dolor
torácico, acidez gástrica que empeora al agacharse o acostarse y dificultad
para deglutir
Entre las pruebas que podemos encontrar para detectarlas
destacan: realizar radiografías tras la toma de una papilla de bario para
visualizar el tránsito esofagogastroduodenal, endoscopia digestiva, realizar
una medición del ph o la cantidad de ácido que pasa del estómago al esófago
durante 24 horas (pHmetría), manometría esofágica para medir la presión del
esfínter esofágico inferior.
En cuanto al tto el objetivo es aliviar los síntomas y
prevenir las complicaciones. La reducción de la regurgitación de los contenidos
estomacales hacia el esófago (reflujo gastroesofágico) aliviará el dolor.
Asimismo, se pueden prescribir medicamentos para neutralizar la acidez
estomacal, disminuir la producción de ácido o fortalecer el esfínter esofágico
inferior.
También podemos llevar a cabo otras medidas como: evitar las
comidas pesadas o abundantes, no tumbarse inmediatamente después de una comida,
perder peso, dejar el hábito tabáquico, etc.
CONCLUSIÓN: La
hernia de hiato es una patología poco conocida y que no obstante se presenta en
un porcentaje considerable de incidencia en la población (20%). El hecho de que
sea asintomática nos dificulta su prevención y su tto precoz en la mayoría de
los casos por lo que creo que la clave para no padecerla es evitar los factores
de riesgo y hacerse en caso de sospecha una revisión. Considero que se debería
incidir más en la investigación de dicha patología pues presenta una alta
morbilidad y es bastante molesta e incómoda para los pacientes que la padecen.
Bibliografía
George F.
Longstreth, MD, Department of Gastroenterology, Kaiser Permanente Medical
Care Program San Diego, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA,
Medical Director, A.D.A.M., Inc.
MedlinePlus, 8-11-2011 [consulta el 29 de noviembre de 2013].
Disponible en:
Patricia Palacios
Carretero
No hay comentarios:
Publicar un comentario