Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Bibliografía trabajo de campo 3: CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. Ana Fdez.

¿CÓMO SE TRATA EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO?
Por lo general el reflujo gastroesofágico se trata en tres pasos progresivos:
-CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
-TERAPIA FARMACOLÓGICA
-CIRUGÍA: 
Los pacientes que no responden bien a los cambios en el estilo de vida o a las medicaciones o que continuamente requieren de medicaciones para controlar sus síntomas, podrán someterse a un procedimiento quirúrgico. La cirugía es muy eficaz para el tratamiento del reflujo gastroesofágico.
Existen procedimientos que actualmente están en una etapa de prueba, que se conocen como procedimientos endoscópicos intraluminales, que son alternativas a la cirugía laparoscópica y a la cirugía a cielo abierto. 

Las ventajas del abordaje laparoscópico son que por lo general proporciona:

-Reducción del dolor posoperatorio

-Una estadía hospitalaria más breve
-Un retorno más rápido al trabajo
-Mejor resultado cosmético
Cuando el paciente decide someterse a la operación, deberán seguirse los siguientes pasos:
  • Después de que su cirujano repase con usted los riesgos potenciales y los beneficios de la operación, será necesario que proporcione una autorización escrita a fin de que se le practique la cirugía.
  • La preparación prequirúrgica incluye análisis de sangre, evaluación médica, radiografía de tórax y un electrocardiograma dependiendo de su edad y su condición médica.
  • Es posible que su cirujano le pida que evacue por completo su colon y limpie sus intestinos antes de la cirugía. Quizá se le pida que durante un día o varios antes de la cirugía sólo observe una dieta líquida.
  • Se le recomienda que se dé una ducha la noche anterior o la mañana de la cirugía.
  • Después de la medianoche de la noche antes de la operación no debe comer ni beber nada, salvo las medicaciones que su cirujano le haya dicho que se le permite tomar con un sorbo de agua la mañana de la cirugía.
  • Fármacos tales como aspirina, anticoagulantes, antiinflamatorios (medicamentos para la artritis) y vitamina E deben suspenderse en forma provisoria durante varios días y hasta una semana antes de la cirugía.
  • No debe usarse medicación de dieta o hierba de San Juan durante las dos semanas previas a la cirugía.
  • Deje de fumar y haga los arreglos necesarios para cualquier ayuda que pueda necesitar en su casa.
¿CÓMO SE REALIZA LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ANTIRREFLUJO?
La cirugía laparoscópica antirreflujo (a la que comúnmente se la denomina funduplicatura laparoscópica de Nissen) consiste en reforzar la “válvula” entre el esófago y el estómago al envolver el extremo inferior del esófago con la porción superior del estómago.
En un procedimiento laparoscópico, los cirujanos usan incisiones pequeñas (un cuarto a media pulgada) a fin de acceder al abdomen a través de cánulas (instrumentos angostos tubulares). El laparoscopio, que se conecta a una pequeña cámara de vídeo, se inserta a través de la pequeña incisión, y le brinda al cirujano una vista magnificada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión.
La totalidad de la operación se realiza “adentro” después de que el abdomen se expande al insuflarle gas.
Los estudios han mostrado que la vasta mayoría de los pacientes que se someten al procedimiento quedan libres de síntomas o bien tienen una importante mejoría en sus síntomas de reflujo gastroesofágico.
  • Los efectos secundarios a largo plazo de este procedimiento por lo general son poco comunes.
  • Algunos pacientes experimentan dificultad pasajera para tragar inmediatamente después de la operación. Esto suele resolverse entre uno y tres meses después de la cirugía.
  • En ocasiones, es posible que los pacientes requieran de un procedimiento para expandir el esófago (dilatación endoscópica) o en raras ocasiones una nueva operación.
  • Es posible que la habilidad de eructar o de vomitar se vea limitada a continuación de este procedimiento. Algunos pacientes informan que tienen distensión estomacal.
  • Si bien ocurre raramente, algunos pacientes informan que no tienen ninguna mejoría de sus síntomas.
COMPLICACIONES:
Aunque la operación se considera segura, pueden ocurrir complicaciones tal como sucede con cualquier operación.
Dichas complicaciones pueden incluir, mas no se limitan a:
  • Una reacción adversa a la anestesia general
  • Sangrado
  • Lesión del esófago, bazo, estómago u órganos internos
  • Infección de la herida, del abdomen o de la sangre
  • Otras complicaciones menos comunes.

BIBLIOGRAFÍA : Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Título [monografía en Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de consulta]. Dirección electrónica.

SAGES (Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons). “Cirugía laparoscópica: antirreflujo”. Los Ángeles. [ 25/11/2013].





No hay comentarios:

Publicar un comentario