Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

jueves, 31 de octubre de 2013

Práctica 3. Ana Fernández Girón.

1.      En primer lugar, debemos preparar el material que vamos a utilizar:
·         Paño o toalla
·         Sonda nasogástrica adecuada según la finalidad de esta técnica (lavado gástrico, administración de alimentación o medicamentos, aspiración del contenido gástrico…)
·         Lubricante hidrosoluble
·         Guantes no estériles
·         Gasas
·         Jeringa de 50 ml
·         Bolsa de drenaje
·         Fonendoscopio
·         Esparadrapo

2.      Explicaremos el procedimiento de esta práctica al paciente y pediremos su colaboración.

3.      Colocamos al paciente en posición Fowler y ponemos la toalla cubriendo su pecho y abdomen.

4.      Nos lavamos las manos y nos ponemos los guantes y examinamos los orificios nasales y su permeabilidad (se colocará por el orificio que peor respire el paciente).

5.      Procedemos a tomar las medidas necesarias para la colocación de la sonda nasogástrica. En primer lugar, tomaremos la medida desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja (1ª señal) , y de ahí hasta la apófisis xifoide (2ªseñal) y las marcamos con un rotulador.

6.      Conectamos la SNG a la bolsa de drenaje.

7.      Pedimos al paciente que mueva ligeramente la cabeza hacia atrás e introducimos la sonda por el orificio nasal elegido hasta la primera señal que hemos marcado.

8.      Pedimos al paciente que ponga la cabeza recta y que intente tragar saliva, para cerrar así la epiglotis y seguir introduciendo la sonda hasta la segunda marca, de manera suave y rotatoriamente.

9.      Si observamos que el paciente presenta insuficiencia respiratoria y la bolsa de drenaje se llena de aire, deberemos retirar la sonda ya que estaremos en vía aérea. Dejaremos unos minutos de descanso al paciente y volveremos a intentarlo.

10.  Si parece que hemos colocado correctamente la sonda procederemos a la comprobación:
·         Aspirar el contenido gástrico con la jeringa de 50ml
·         Insuflar aire con la jeringa y colocar el fonendo en el estómago para poder escuchar el ruido gorgoteante.
·         Comprobación radiológica
·         Pedir al paciente que hable. Si no puede, la sonda habrá pasado por las cuerdas vocales y deberemos volver a colocarla.

11.  Fijaremos la sonda con esparadrapo

12.  Registraremos la colocación de la sonda : fecha, tipo, número french. Registro de drenaje y administración de alimentos o medicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario