3ª A.P.G.P
(Prácticas)
SONDAJE NASOGÁSTRICO
El sondaje
nasogástrico es una función habitual dentro de las actividades llevadas a cabo
por la enfermería y puede realizarse en diferentes situaciones:
·
Para
proporcionar alimentación: esta puede ser nutrición gástrica (realizada con
alimentos naturales triturados y tamizados) o alimentación enteral (principios
inmediatos preparados por el hospital o ya preparados por comerciales).
·
Lavados
gástricos (intoxicaciones).
·
Aspiraciones.
·
Prevenciones
de broncoaspiraciones.
·
Hemorragias
digestivas altas
·
Administración
de medicación
El procedimiento que llevaremos a cabo a la hora de realizar
un sondaje nasogástrico es el siguiente:
1.
Como siempre en primer lugar prepararemos el
material que vamos a utilizar: sonda nasogástrica, guantes estériles,
lubricante hidrosoluble, esparadrapo, gasas, fonendoscopio, vaso de agua,
jeringa, toalla o paño estéril, palangana y bolsa de drenaje.
v
Debemos tener en cuenta la finalidad del
sondajes y en función de este elegir el tipo de sonda más apropiado.
2.
Explicaremos al paciente el procedimiento a
realizar y pediremos su colaboración
3.
Seleccionaremos la vía por la que introduciremos
la sonda (la de elección siempre será la que peor ventilación posea)
4.
Colocaremos al paciente en posición Fowler y sobre
su pecho colocaremos una toalla.
5.
Nos lavaremos las manos y nos pondremos los
guantes estériles.
6.
A continuación procederemos a tomar las medidas
de la sonda del siguiente modo: mediremos la sonda desde la punta de la nariz
del paciente hasta el lóbulo de su oreja (a este nivel se introducirá por la
nasofaringe), desde el lóbulo nos llevaremos al sonda hasta el xifoides y una
vez aquí comprobaremos en la sonda la sonda la marca que se encuentra a la
altura de este, que nos indicará el lugar hasta donde debemos introducirla.
7.
Conectaremos la sonda nasogástrica a la bolsa de
drenaje y la pinzaremos.
8.
Procedemos al lubricado de la sonda con una solución
hidrosoluble.
9.
Introduciremos la sonda de manera suave y
rotatoriamente, además pediremos al paciente que ponga la cabeza recta y que
intente tragar saliva para mantener de este modo la epiglotis cerrada.
10.
En caso de observar que el paciente tiene
dificultades respiratorias y que la bolsa de drenaje comienza a llenarse de
aire retiraremos ésta y esperaremos unos minutos a que el paciente se recupere.
11.
Cuando hemos llegado a la marca y pensamos que
hemos colocado la sonda correctamente realizaremos las siguientes
comprobaciones:
·
Procederemos a despinzar la SNG, si al hacerlo
comienza a salir liquido significará que nos encontramos en el estómago.
·
Aspiraremos con una jeringa para comprobar si
sale líquido. Si tras aspirar con la jeringa vemos que no sale nada introduciremos
el aire aspirado y escucharemos con el fonendoscopio si se produce ruido
gorgoteante en las vías aéreas o pulmones.
·
Realizar una radiografía.
12.
Fijaremos la SNG con esparadrapo.
13.
Registraremos la colocación de la sonda : fecha,
tipo, número French. Registro de drenaje y administración de alimentos o
medicación.
Para finalizar mencionar que la enfermería también se
encarga del sondaje rectal, para el cual utilizamos otro tipo de sondas de
menos longitud.
Utilizado frecuentemente para romper fecalomas, aunque puede
tener otros usos.
Patricia Palacios Carretero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario