PRÁCTICA III: SONDAJE
NASOGÁSTRICO
1. Debemos de preparar el material y escoger la
sonda nasogástrica adecuada (polivinilo o poliuretano y silicona). El material
preciso para realizar esta técnica se compone de un paño estéril, una sonda
nasogástrica, guantes estériles, lubricante hidrosoluble, una bolsa de drenaje,
gasas, esparadrapo, jeringua, fonendoscopio y si el sondaje es requerido para
la alimentación del paciente también es necesaria una bomba de perfusión.
2. Nos colocamos en el lado derecho si somos diestros
o en el izquierdo si somos zurdos.
3. Debemos de colocar al paciente en posición de
Fowler.
4. Cubrir el pecho del paciente con un paño estéril,
lavarnos las manos y ponernos los guantes.
5. Retiraremos prótesis dentales, piercings o
cualquier objeto que impida realizar la técnica de manera adecuada
6. Examinar los orificios nasales para escoger el
aquel por el que peor respire.
7. Determinaremos la longitud de la sonda.
8. Lubricar el extremo distal de esta.
9. Introducirla por el orificio nasal seleccionado,
dirigiéndola hacia abajo progresando con un suave movimiento rotatorio. Cuando
hayamos pasado la resistencia de los cornetes pediremos al paciente que se
relaje, ya que presentará náuseas; incline la cabeza hacia delante e intente
tragar saliva.
Para
determinar si la sonda nasogástrica se ha introducido correctamente haremos una
serie de comprobaciones como aspirar el contenido gástrico; inyectar aire con
la jeringa colocando el fonendoscopio en el epigastrio, de manera que se escuche
un ruido silbante; y por último si no estamos del todo seguros de la correcta
colocación realizamos una comprobación radiológica.
10. Fijar la
sonda con un trozo de esparadrapo a la nariz.
11. Registrar los datos pertenecientes a la
colocación de la sonda nasogástrica, fecha, tipo y número french de esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario