Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

lunes, 7 de octubre de 2013

Práctica 2. Paula Quintanilla

 Antes de comenzar la cura, y para evitar una posible infección cruzada por parte del enfermero al paciente, éste no debe llevar las uñas largas ni con esmalte, las manos no deben tener ninguna herida abierta, ni llevar pulseras, reloj o anillos y el pelo en caso de ser largo debe estar recogido.
  • La cura comienza con el lavado de manos y su cepillado con jabón antiséptico, seguido por el secado de las mismas.
  • Preparar el materialPara ello haremos un campo estéril, comenzando colocando un paño estéril de manera que lo toquemos lo más mínimo, es decir, por los bordes. Colocaremos el material en el paño, separando el material estéril del que no lo es.
     Material estéril: dos jeringas (para el suero y la povidona yodada), dos agujas, gasas,  pinzas de Kocher, de Allis o de Mayo y unas pinzas de disección.
    Material no estéril: suero fisiológico, povidona yodada, dos recipientes para echar los líquidos anteriores y esparadrapo.

  • En caso de que la herida ya haya sido tratada con anterioridad, retirar el apósito de forma que le hagamos en menor daño posible al paciente.
  • Ponerse guantes, con el método abierto:






  • Limpiar la herida con suero. Para ello haremos una torunda, un segundo compañero echará el suero en la gasa y se limpiará le herida.
  • Secar la herida. Para ello haremos otra torunda y secaremos la herida con delicadeza.
  • Aplicar antiséptico a la herida. Se realizará una última torunda, el segundo compañero echará  povidona yodada a la gasa y se aplicará sobre la herida y alrededores.
  • Colocar gasas sobre la herida. Dependiendo del tipo de herida, de su tamaño y los exudados que vaya a desprender se colocarán una mayor o menor cantidad de gasas.
  • Quitarse los guantes. Y serán desechados al contenedor apropiado ya que es material que puede estar contaminado.
  • Colocar esparadrapo, de manera que la herida pueda transpirar correctamente y no se ablande, para ello se colocará simplemente por los bordes. O se podrán usar apósitos específicos, con diferentes formas para distintos tipos de heridas.
  • Tirar el material que sea desechable y estéril a su correspondiente contenedor.
  • Lavarse las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario