BIBLIOGRAFÍA 3
Autor/es.Título
del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Swearingen, Pamela.
“MANUAL DE ENFERMERÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA. Intervenciones enfermeras y
tratamientos interdisciplinarios”. Barcelona, España : ELSEVIER ; 2008.
Durante
décadas, los intentos de prevención y control de las infecciones se han
centrado en el uso de barreras ( guantes, bata, lavado de manos, mascarillas…)
para interrumpir la transmisión de microorganismos entre los propios pacientes,
así como entre estos y los profesionales sanitarios. Estas barreras son un
componente importante de diversos sistemas de precauciones relacionadas con la
transmisión.
Considero
que debemos destacar como futuros profesionales sanitarios la importancia de
prevención de infecciones, ya que nuestro trabajo se desarrollará en un
ambiente propenso.
Podemos
diferenciar precauciones estándares, diseñadas para la asistencia de
todos los pacientes en cualquier contexto sanitario; precauciones
relacionadas con la transmisión, que se utilizan en los pacientes con
certeza o sospecha de ser infectados o colonizados por patógenos; y por último,
precauciones relacionadas con la transmisión, el ambiente o aislamiento
protector, que se centra en pacientes que se han sometido a trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas y presentan un riesgo especial de
infecciones por hongos de transmisión por el aire.
Por
ello, es esencial asimilar y cumplir las precauciones necesarias para beneficiar
nuestra salud y la de nuestros pacientes, como bien dice el refrán: “más vale prevenir que curar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario