PRÁCTICA
II: CURA DE HERIDAS SECAS
1. Lavar las manos hasta el segundo tercio del
antebrazo con agua y jabón antiséptico.
2. Preparación del material para realizar la cura: se
limita la superficie en dos campos, uno estéril y otro no estéril.
Campo
estéril: se coloca un paño estéril encima de la superficie cuidadosamente (cogiendo
el paño por los bordes de manera que se contamine lo menos posible). El
material estéril se depositará en este campo: guantes, pinzas de Kocher, de
Allis o Mayo; pinzas de disección y gasas.
Campo no
estéril: se encontrará aquel material que no sea susceptible al contacto con
diversos gérmenes, en la superficie que no se encuentra el paño estéril. Indispensable
preparar suero fisiológico, povidona yodada, dos jeringas, dos agujas y
esparadrapo.
3. Retirar el apósito cuidadosamente de la herida
del paciente.
4. Colocación de los guantes con el método abierto.
5. Pedir la colaboración de un compañero para que
cargue la jeringa de suero fisiológico, y de ese modo nuestra labor continuará
en el campo estéril.
6. Preparar una torunda con suero fisiológico (el
compañero deposita el suero en la torunda), para limpiar la herida del
paciente. Importante no deslizar la torunda por su superficie cutánea, limpiar
dando unos suaves golpecitos en la herida. Repetir este paso las veces que sean
necesarias, dependiendo de las dimensiones de la herida.
7. Secar la herida. Preparar otra torunda para secar
la herida del paciente con delicadeza. Realizar este paso las veces que sea necesario
hasta que la herida esté completamente seca.
8. Preparar una última torunda con povidona yodada
para aplicar el antiséptico en la herida desde la parte medial hasta los
extremos de esta.
9. Colocar las gasas que sean necesarias para cubrir
la herida, dependiendo del tipo de herida, tamaño, exudados, ect.
10. Quitarse los guantes siguiendo una técnica
antiséptica.
11. Fijar las gasas colocando por sus bordes
esparadrapo, para permitir que transpire la herida.
12. Desechar el material que se ha empleado para
realizar este tipo de cura, en sus contenedores correspondientes.
13. Lavarse las manos de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario