Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

sábado, 12 de octubre de 2013

Práctica 2. Carlos López Simarro.

PRÁCTICA NÚMERO 2: CURA DE HERIDAS SECAS

1.-Lavar las manos hasta la mitad del antebrazo con jabón antiséptico y agua.
2.-Preparar el material. Este estará dividido en dos zonas, una estéril y otra no.

-Campo estéril: colocaremos un paño estéril con mucho cuidado desplegándolo suavemente por los picos y los extenderemos desde la parte más lejana hasta la más cercana sobre la superficie que deseemos. Sobre este campo estéril depositaremos el material también estéril (gasas, guantes, pinzas de disección (sin dientes), tijeras, pinzas de Kocher (rectas sin dientes), agujas, jeringas, etc.
-Campo no estéril: Sobre este campo colocaremos aquellos materiales que no sean susceptibles al contacto con microorganismos y de esta forma afectar al paciente. Depositaremos aquí: esparadrapo, suero fisiológico, Betadine (povidona yodada), tensoplast, etc.

v  En caso de estar solos y no disponer de la ayuda de otro profesional, podemos poner en un recipiente estéril y sobre el campo estéril suero fisiológico y betadine, para facilitar nuestro trabajo.

3.-Retiramos el apósito que cube la herida que vamos a curar, no hace falta ponerse guantes para realizar esta acción.
4.-Nos volvemos a lavar las manos y nos colocamos los guantes estériles siguiendo la técnica apropiada.
5.-Preparamos torundas, las cuales impregnaremos de suero fisiológico para limpiar la herida (emplearemos las torundas que sean necesarias hasta que la herida quede completamente limpia).
6.-Seguimos preparando torundas, aunque estas serán secas, con el fin de secar la herida.
7.-Tras el proceso de secado de la herida, volvemos a hacer torundas las cuales impregnaremos de Betadine (povidona yodada) y lo aplicaremos sobre la herida dejándolo secar.
8.-Una vez que la herida está curada, la cubriremos de gasas (las que sean necesarias).
9.-Ya nos podemos deshacer de los guantes (según la técnica aséptica) y fijamos las gasas con esparadrapo o tensoplast, intentando dejar una pequeña “ventana” para facilitar la ventilación de la herida.

10.-Por último nos desharemos del material contaminado, depositándolo el recipiente adecuado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario