Las hemorragias se pueden dividir según varios criterios de clasificación:
Según su etiología:
- Provocada/controlada: realizada por sanitarios.
- Yatrogénica: por efectos secundarios a tratamientos médicos o quirúrgicos.
- Traumática por agresión: por un corte.
- Traumática espontánea: debido al sangrado de una variz esofágica.
- Fisiológica: la menstruación.
Según la visualización de la sangre:
- Externa: la sangre se ve salir desde el exterior del organismo.
- Interna: el sangrado es dentro del cuerpo y la sangre no se ve.
- Cavitaria o mixta: propia de las cavidades digestivas y respiratorias, donde a veces se sangra desde dentro, pero la sangre acaba saliendo por vómitos, heces, etc. al exterior.
Según el tipo de vaso sangrante:
- Arterial: en individuos bien oxigenados, roja brillante. Saldría a emboladas.
- Venosa: sangre roja/violácea, oscura, mate y sale de manera continua.
- Capilar: el sangrado se produce en cientos de pequeños puntitos que rápidamente forman una capa uniforme de sangre (sangrado en sábana)

Según la cantidad de sangre perdida:
- Clase I: leve, pérdida del 15% de la volemia total (750cc).
- Clase II: importante, pérdida del 15 al 30% (750-1000cc).
- Clase III: grave, pérdida del 30-45% (1500-2000cc).
- Clase IV: muy grave. Más del 45% (más de 2000cc).
2. TIPOS DE HEMORRAGIA QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN LA CABEZA:
- Hemorragia epidural: sangre entre el cráneo y duramadre.
- Hemorragia subdural: sangre acumulada por encima de la aracnoides y bajo la duramadre.
- Hemorragia subaracnoidea: sangre acumulada bajo la aracnoides y sobre la piamadre.
- Epístaxis: sangrado por la nariz (plexo de Klessekbach)
- Gingivorragia: sangrado de encias.
3. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DE HEMORRAGIAS:
- Cambios hemodinámicos. Ejemplos: descenso de la presión venosa, de la cantidad de sangre que llega a la aurícula derecha, etc.
- Fase de compensación de la volemia. Ejemplos: introducir en el árbol vascular sangre que pertenece a los órganos de reserva, deprivación de sangre en órganos que no la necesitan perentoriamente, etc.
- Fase de compensación globular: aumento del número de plaquetas y de leucocitos entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario