BIBLIOGRAFÍA INFECCIONES. Patricia Fernández Avellaneda.
BIBLIOGRAFÍA:
Mercedes de la Fuente Ramos.
Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. 2009
RESUMEN:
He escogido este artículo porque me
parece muy interesante la forma en la que habla de las infecciones.
El artículo define el término
infección como el proceso que produce alteraciones funcionales debido a la
presencia de un microorganismo.
Habla de dos tipos de infecciones,
aquella que presenta un paciente cuando ingresa en el centro hospitalario,
denominada infección extra-hospitalaria, y por otro lado encontramos la
infección intra-hospitalaria o infección nosocomial, es decir, la que presenta
durante o después de su estancia en un centro asistencial y que no estaba
presente, ni en periodo de incubación, a su ingreso en éste. La infección
nosocomial puede ser endógena o exógena, según proceda el agente causal de la
propia flora del paciente o de fuentes externas.
Por otro lado, la infección puede
ser endémica cuando ésta ocurre con una frecuencia mantenida, durante varios
periodos continuos, en una determinada área geográfica o epidémica, cuando
existe un incremento significativo de la incidencia de una agente
microbiológico o de un tipo de infección en un periodo determinado respecto a
la situación basal.
La situación clínica puede
evolucionar desde la sepsis a sepsis grave, shock séptico y, finalmente, a
disfunción multiorgánica o MODS. Por lo tanto el concepto de la sepsis y su
secuela debe ser entendido como un proceso dinámico y continuo de estadios que,
de ir evolucionando, incrementarán la morbimortalidad de los pacientes.
En mi opinión, una vez sabiendo
estos conocimientos, nuestro trabajo como enfermeras consiste en tratarlas adecuadamente
para evitar complicaciones innecesarias y reconocer aquellos pacientes con
mayor probabilidad de desarrollar infecciones sabiendo que los lugares por donde
es más fácil contraer una infección son: el tracto urinario, las heridas
quirúrgicas, infecciones en el tracto respiratorio inferior y las infecciones
en el torrente sanguíneo. Para los pacientes que según nuestro criterio como enfermeras
puedan tener más facilidad para contraer dicha infección debemos establecer un
plan de cuidados especiales y extremar las precauciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario