CUESTIONARIO DE CLASE: Tema 4
Clasificación general de las hemorragias:
Agudas o crónicas:
agudas, se produce cuando la hemorragia se manifiesta en un momento dado y no
persiste en el tiempo; a diferencia de las crónicas, la hemorragia no es de
cantidad muy abundante pero persiste durante más tiempo que el necesario para
que el organismo reponga las pérdidas plasmáticas.
Arteriales o venosas:
arteriales, si el origen de la hemorragia procede de una arteria; o venosas, si
la vena es la fuente de la misma.
Tipos de hemorragia que se pueden producir en la
cabeza:
Hemorragia cerebral:
sangrado producido por la lesión de alguna o varias estructuras del cerebro
causado principalmente por graves traumatismos.
Hemorragia retiniana:
sangre acumulada en las fibras nerviosas del ojo.
Hemorragia epidural:
sangre acumulada entre el cráneo y la duramadre causado principalmente por
traumatismos craneales.
Hemorragia subdural:
sangre acumulada por encima de la aracnoides y bajo la duramadre ocasionado por
traumatismo craneales graves.
Hemorragia
subaracnoidea: sangre acumulada bajo la aracnoides y sobre la piamadre causado
principalmente por la rotura de aneurismas congénitos o arterioescleróticos.
Epístaxis: sangrado
por la nariz ocasionado por un traumatismo, hipertensión, sequedad de la mucosa
o por alguna coagulopatía.
Gingivorragia:
sangrado de las encías causado principalmente por la placa bacteriana dura o
por hipovitaminosis.
Mecanismos de compensación de hemorragias:
Cambios
hemodinámicos: aumenta la frecuencia cardíaca para que recupere el volumen sistólico
previo y pueda mantener la presión arterial gracias al aumento de las resistencias
vasculares periféricas debido a la vasoconstricción.
Fase de compensación
de volemia: introduciendo en el árbol vascular sangre que permanecía acumulada
en órganos de reserva, ahorrar sangre a partir de órganos que no la necesitan para
aseguran la irrigación de las vísceras más importantes, favoreciendo la
hidremia (paso de agua e iones del espacio extravascular al vascular) y
produciendo proteínas plasmáticas hasta conseguir alcanzar los valores normales
anteriores a la hemorragia.
Fase de compensación
globular: aumento de plaquetas y de leucocitos en los días siguientes, mostrándose
a las tres o cuatro semanas la restauración de la población celular total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario