Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

martes, 22 de octubre de 2013

Bibliografía 4: Heridas. Ana Fdez Girón.

BIBLIOGRAFÍA 4: HERIDAS

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En*: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.

Lourdes Chocarro González. “Principios del cuidado de las heridas. Curas simples”. En: Lourdes Chocarro González, Carmen Venturini Medina. “Procedimientos y cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica”. 1ª edición. Barcelona: ELSEVIER. Página 85-100.

La herida se trata de una lesión producida por un agente físico, químico o mecánico, de un traumatismo abierto. La enfermera debe conocer el tipo de herida al que se enfrenta y la fisiología humana, es decir, como el organismo actúa ante estas agresiones para favorecer al mismo y agilizar el proceso de cicatrización. 
Por ello, es necesario comprender y aplicar unos buenos cuidados de enfermería, entre los que encontramos: el control de la hemorragia, limpieza de la herida (examen físico, palpación, riesgos…), valoración, anestesia, extirpación o desbridamiento, suturar, apósitos (abierto o cerrado). 
Además, todo este proceso debe seguir una serie de pasos para evitar problemas durante la cura (preparación del paciente, del material que vamos a utilizar…) o incluso posibles infecciones (técnicas estériles: según el tipo de herida).



He elegido este capítulo porque considero que se conceptualizan claramente y con brevedad las competencias de una enfermera y los conocimientos principales que hasta ahora debemos tener para realizar las primeras prácticas, aunque próximamente se profundicen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario