CUESTIONARIO
DE CLASE: Tema 2
¿Qué es un paciente quirúrgico?
Es un paciente que presenta un cuadro
patológico que requiere un tratamiento invasivo, en el que será intervenido
quirúrgicamente pasando por diferentes fases; en las cuales los profesionales
sanitarios valoran, realizan un plan de cuidados y presentan intervenciones
específicas para que recupere su estado de salud lo antes posible.
¿Cuáles
son las fases por las que pasa un paciente quirúrgico?
Existen diferentes fases por las que
pasa un paciente quirúrgico:
Fase preoperatoria: El paciente se
encuentra en planta, donde la enfermera realiza la valoración, el diagnóstico y
el plan de cuidados vinculados a la preparación, tanto física como psicológica,
centrándose en el paciente que asume el riesgo de la intervención y focalizando
la mayor parte de la preparación en el órgano que va a ser intervenido.
Fase intraoperatoria: El paciente se traslada
al bloque quirúrgico, donde el personal sanitario vela por su salud, de modo
que intervienen tomando las constantes vitales, manteniendo la profilaxis, etc;
para cuando recupere la consciencia esté preparado para restablecer la
homeóstasis de su organismo.
Fase postoperatoria: El paciente es
destinado a la sala de reanimación, que se encuentra en la planta quirúrgica,
donde los enfermeros deberán de administrar suero y medicamentos hasta que presente
las constantes vitales estables; de manera que se puedan evitar complicaciones
derivadas de la intervención. Dicho paciente deberá de volver a planta para que
le realicen una sencilla valoración y determinen ciertas medidas
postoperatorias que eviten complicaciones diferidas de la operación del
individuo.
Menciona
tres complicaciones del postoperatorio inmediato.
Existen principalmente tres grandes
grupos de complicaciones en el postoperatorio inmediato, en las que se
encuentran subdivisiones más específicas. Están interrelacionadas unas con
otras.
Respiratorias: Obstrucción
de la vía aérea, hipoxemia, hipoventilación y hipercapnia.
Circulatorias: Hipertensión,
hipotensión y arritmias.
Renales: Oliguria y anuria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario