Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

miércoles, 2 de octubre de 2013

Cuestionario 2. Patricia fernández Avellaneda

Cuestionario clase 2. Patricia Fernández Avellaneda


1. ¿Qué es un paciente quirúrgico?
Un paciente quirúrgico es aquel paciente con un cuadro patológico que precisa un tratamiento con cirugía, es decir, una intervención con procedimientos agresivos e invasivos. De esta forma, el paciente quirúrgico pasará por tres fases (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio) donde la enfermera deberá llevar a cabo un plan de cuidados distinto según la fase en la que se encuentre el paciente.

2. Fases por las que pasa un paciente quirúrgico
 El proceso quirúrgico consta de tres fases:
-Preoperatorio: Es la primera fase por la que pasa un paciente quirúrgico, comienza con la decisión del paciente de ser intervenido quirúrgicamente y termina con el traslado del paciente hasta el quirófano. Se desarrolla en planta, la enfermera es la encargada de preparar un plan de cuidados que prepare al paciente para la intervención tanto física como psicológicamente.
-Intraoperatorio: Comprende el desarrollo de la intervención. El enfermero lleva a cabo la continuidad de los cuidados y colaborará con el equipo quirúrgico mediante la asistencia técnica. Finaliza con el traslado del paciente a la sala de recuperación.
-Postoperatorio: Es un periodo de recuperación de las funciones vitales afectadas por el acto anestésico que se inicia en el momento en el que finaliza el acto quirúrgico y en el que se incluyen una serie de actividades encaminadas a llenar las necesidades físicas y psíquicas del enfermo.
Tres son los objetivos del postoperatorio:
  1. Devolver al paciente el más alto grado de función posible.
  2. Cubrir las necesidades del enfermo a su regreso del quirófano y hasta su salida del hospital.
  3. Informar y apoyar a la familia.
La enfermera es un importante miembro dentro del equipo que ha de atender a los pacientes y ello lleva a que su tarea sea diferente en el postoperatorio inmediato y e el diferido y a que, por tanto, los cuidados enfermeros sean específicos y de la mayor calidad.
El postoperatorio finaliza con el alta médica.

3. Complicaciones postoperatorias inmediatas.    
- Complicaciones respiratorias: obstrucción de las vías respiratorias, hipoxemia, hiperventilación e hipercapnia.
-Complicaciones circulatorias: hipotensión, hipertensión.
-Complicaciones neurológicas: agitación y dolor.
-Complicaciones renales: oliguria y anuria.
-Complicaciones hemorrágicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario