- ¿Qué es un paciente quirúrgico?
Es un paciente que ha
sufrido algún traumatismo, está gravemente enfermo, se va a someter a un
procedimiento quirúrgico mayor, requiere operación de urgencia o que
experimenta un trastorno médico concurrente y debido a alguna de estas causas
se debe someter a cirugía, después de haber sido valorado, diagnosticado y tras
ser informado correctamente firmado el consentimiento.
- Fases del paciente quirúrgico.
Se divide en las
siguientes fases:
Fase preoperatoria: periodo a partir del momento en que se
decide la intervención quirúrgica hasta que se traslada al paciente al
quirófano, en la que se valora al paciente, se diagnostica, se informa y debe
firmar el consentimiento informado.
Fase intraoperatoria: periodo a partir del momento en el que
el paciente es trasladado a la mesa del quirófano hasta que dejan de hacer efecto los fármacos
anestésicos.
Fase posoperatoria: periodo que comienza cuando los fármacos
anestésicos dejan de hacer efecto, en la sala de despertar o si no en
reanimación, depende del hospital en el que se encuentre.
- Tres complicaciones del postoperatorio inmediato.
Complicaciones respiratorias como podría ser la obstrucción
de la vía aérea (por ejemplo porque se ha tragado la lengua), hipoxemia
(concentración baja de oxígeno en los tejidos), hipoventilación (respiración
demasiado superficial o demasiado lenta, lo cual no satisface las necesidades
del cuerpo), hipercapnia (concentración inusualmente alta de hidróxido de
carbono en la sangre).
Complicaciones renales como oliguria (disminución de
eliminación de orina) o anuria (falta de producción de orina)
Complicaciones neurológicas como agitación y dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario