LECTURA Y COMENTARIO SOBRE LAS
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
A02: Conocer el uso y la indicación
de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
Considero
fundamental que los estudiantes de
enfermería conozcamos de primera mano y nos familiaricemos con los productos
sanitarios con los que en un futuro serán indispensables para el desarrollo de
nuestra profesión.
A04: Utilización
de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados
y/o efectos derivados de su administración y consumo.
Una correcta utilización de los medicamentos es indispensable para el
proceso de curación del paciente, debemos elegir el medicamento adecuado y
prever los riesgos que puedan tener.
A07: Conocer los
procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que
determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo
vital.
Es necesario conocer y controlar muy bien los procesos
fisiopatológicos y sus manifestaciones, para que de esta manera, ante una
situación de riesgo o urgencia sepamos reaccionar de forma rápida ante los
síntomas observados y así iniciar la acción precisa dirigida a paliar el
problema.
A13: Aplicar el proceso
de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y
seguridad a las personas atendidas.
El proceso de enfermería es un método que los enfermeros/as aplicamos
para la solución de problemas cuya finalidad es satisfacer las necesidades de
salud generales y de enfermería de los pacientes
A14: Conocer y aplicar
los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
Fundamental es conocer la base de los principios que sustentan los
cuidados integrales de enfermería para así poderlo aplicar con la mayor
eficacia y calidad.
A15: Dirigir, evaluar y
prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la
comunidad.
Como buenos profesionales de enfermería debemos aprender a dirigir,
evaluar y prestar los cuidados de enfermería a todas las escalas.
A17: Conocer las
alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que
aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado
derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la
valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar
el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y
procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación
terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones
encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de
salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
Esta competencia se refiere a que debemos conocer y dominar de primera
mano el proceso de enfermería en su totalidad y llevar a cabo de la mejor
manera posible sus diferentes etapas, siempre en orden( valoración inicial,
diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación), con el fin de satisfacer las
necesidades de salud del paciente.
A25: Conocer los
cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la
situación de los enfermos avanzados y terminales.
Muy importante es conocer los procedimientos, métodos, materiales y
productos destinados a paliar y controlar el dolor con la finalidad de aliviar
la situación.
Carlos López Simarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario