Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Práctica uno. Carlo López

PRÁCTICA 1                           ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA 1
HERNIA ABDOMINAL:

                    Eliminación (1)                 
Patrones    Actividad y Ejercicio (2)
                    Nutricional-Metabólico (3)

1.-ELIMINACIÓN:

-Diagnóstico: Estreñimiento relacionado con la obstrucción de la hernia abdominal manifestado por la incapacidad para defecar.

-NOC (Objetivos):
·         Mantendrá la eliminación de heces blandas formadas casa 1 ó 3 días con normalidad.
·         Manifestará alivio de las molestias del estreñimiento.
·         Identificará medidas que previenen y tratan el estreñimiento.

-NIC (Intervenciones):
·         Explicar la maniobra de valsalva y el motivo por el que se debe evitar.
·         Pedir al usuario y a la familia llevar un diario de hábitos intestinales, incluyendo información como la hora del día de la deposición, su consistencia, cantidad , color…
·         Buscar un espacio de tiempo en el que podamos hablar con el paciente y que nos informe de sus progresos.
·         Recomendar la ingesta de fibras y líquidos, mejorando así el tránsito intestinal.
·         Pedir al usuario que elabore una lista con alimentos y actividades que el crea que mejorará el estado de su estreñimiento.

2.-NUTRICIONAL-METABÓLICO:

-Diagnóstico: Desequilibrio nutricional relacionado con la obstrucción de la hernia abdominal manifestado por vómitos y náuseas tras la ingesta de los alimentos.

-NOC (Objetivos):
·         El paciente identificará las necesidades nutricionales.
·         El paciente ganará peso progresivamente hasta alcanzar su peso normal.
·         El paciente no presentará signos de malnutrición.

-NIC (Intervenciones):
·         Registrar la ingesta de alimentos y consultar con el dietista la cantidad de calorías que se deben aportar al paciente al día.
·         Pesar diariamente al paciente en el postoperatorio y semanalmente hasta alcanzar objetivos.
·         Establecer dieta de preferencia, que se atenga a criterios de equilibrio nutricional.
·         Controlar signos de malnutrición piel seca, palidez de la piel y conjuntivas, debilidad muscular…
·          Valorar los cambios recientes en el estado fisiológico que podrían interferir en la malnutrición.
·         Observar la capacidad del paciente para comer.
·          Determinar en qué momento del día el paciente tiene más apetito.


3.-ACTIVIDAD Y EJERCICIO:

-Diagnóstico: Limitación de la movilidad relacionada con la obstrucción de la hernia abdominal manifestado por fuertes dolores abdominales.

-NOC (Objetivos):
·         El paciente aumentará progresivamente la actividad física.
·         El paciente verbalizará los sentimientos de aumento de la fuerza.
·         El paciente alcanzará los objetivos mutuamente definidos con el enfermero en cuanto al aumento de la movilidad.
-NIC (Intervenciones):
·         Ayudar al usuario a recuperar la movilidad y comenzar a caminar tan pronto como sea posible.
·         Ayudar al paciente en el traslado, cuando sea necesario.
·         Ayudar al paciente con la deambulación inicial, si es necesario.
·         Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad.
·         Instruir al paciente para avanzar de forma segura en la actividad y prevenir complicaciones.
·         Informar al paciente de los beneficios de la actividad y ejercicio prescrito.
·          Ayudar al paciente a incorporar la actividad en la rutina diaria.
·          Buscar un espacio adecuado en el que el paciente pueda expresar sus sentimientos, con la máxima privacidad.





























Carlos López Simarro




No hay comentarios:

Publicar un comentario