Trabajo de Campo:
ERGE-Educación para la Salud.
En esta bibliografía quiero centrarme en la educación para
la salud que deben aprender las personas que padecen una ERGE, ya que considero de vital importancia que lo más
importante es el autocuidado que deben hacer ellos mismos de su propia salud.
Para esto las personas deben modificar
algunos patrones en su estilo de vida y aprender nuevas conductas que eviten la
aparición y/o la agravación de los síntomas. Los profesionales sanitarios somos
los encargados de enseñar las determinadas pautas y conductas que los pacientes
tienen que llevar a cabo para una correcta prevención y promoción de la salud.
Las conductas que el paciente afectado por ERGE debe
incorporar a su vida diaria son:
-Modificar la dieta alimenticia: Evitar los alimentos,
bebidas y medicamentos que reduzcan el tono del esfínter esofágico inferior
(EEI), facilitando así el reflujo (chocolate, menta, café, alimentos grasos).
También han de evitarse aquellas sustancias que puedan irritar el revestimiento
dañado del esófago, tales como jugos cítricos, jugo del tomate o los picantes.
-Restringir aquellos hábitos que contribuyen a la agravación
o aparición de la ERGE, como el hábito tabáquico y alcohólico. Fumar inhibe la
saliva, protectora fundamental para el cuerpo humano. El tabaco también estimula
la producción de ácido estomacal y relaja el EEI, contribuyendo al reflujo.
-Cambiar los hábitos alimenticios y del sueño. Se debe
evitar acostarse hasta 2 horas después de comer, para que de esta forma haya
disminuido la cantidad de ácido estomacal antes de ir a dormir y así evitar el
reflujo.
-Disminuir las dosis de comida en cada ingesta y aumentar
las ingestas, es decir, comer poco en muchas veces.
-Evitar llevar ropa ajustada, ya que contribuye a aumentar
la presión abdominal y torácica.
-Intentar bajar de peso si este supone un problema para el
tratamiento de la enfermedad.
-A la hora de estar tumbado o acostado, es conveniente que
estar en una posición de fowler o semifowler, para de esta forma disminuir el
reflujo.
-Ante la aparición de síntomas que pronostiquen la aparición
de una ERGE, acudir a un especialista. Para las personas que ya están en
tratamiento por esta enfermedad y la tengan controlada, es imprescindible que
se sometan a revisiones periódicas mediante endoscopias y manometrías.
American College of Gastroenterology. Bethesda: Patient education & Resource center; 2013 [4 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://patients.gi.org/recursos-en-español/erge/
No hay comentarios:
Publicar un comentario