INFECCIONES LOCALES Y
GENERALES
En este capítulo se presenta toda la información acerca
de los procesos y enfermedades infecciosas de una manera clara y muy bien
explicado. Es por eso que me baso en estos documentos para realizar la
bibliografía acerca de las infecciones locales y generales.
Lo primero que debemos saber es qué es una infección. Una
infección es cualquier trastorno causado por la proliferación incontrolada de
microorganismos patógenos en el organismo.
Para que ocurra una infección se requiere una cadena
completa de sucesos, que denominamos proceso de infección. Microorganismos como bacterias, protozoos,
virus, hongos o helmintos pueden ser causantes de infecciones. La fuente de
infección desde donde se propagan los microorganismos se denomina reservorio.
Estos microorganismos necesitan un modo de salida para abandonar el reservorio
y así llegar a un huésped susceptible que les proporcione las condiciones de
vida necesarias. Las vías de transmisión a través de las cuales los
microorganismos alcanzan al hospedador son múltiples: a partir de alimentos
contaminados, agua, transfusiones sanguíneas y material sanitario contaminado,
por contacto o incluso al hablar y toser. Para que la infección sea posible, el
hospedador debe ser susceptible (infecciones previas o vacunas pueden hacerlo
inmune). Es necesaria la presencia de un portal de entrada para que el
microorganismo pueda acceder al hospedador (vías respiratorias, mucosas,
conducto gastrointestinal, roturas en la piel…). Una vez en el interior del
organismo, los patógenos se reproducen, diseminan y lesionan los tejidos
orgánicos tanto por invasión directa como por la producción de toxinas
químicas. Si los microorganismos patógenos invaden un tejido u órgano en
concreto podemos decir que se trata de una infección local, si por el contrario
estos patógenos después de invadir y lesionar un órgano o tejido se diseminan a
través de vías hematógenas o linfáticas, contaminando a estas y otros órganos,
estamos hablando de una infección general.
Ante una infección el organismo inicia una respuesta inflamatoria
mediante la liberación de histamina y cinina, produciendo así vasodilatación y
permeabilidad vascular, lo que provoca calor, rubor, tumor y dolor.
BIBLIOGRAFÍA:
Ejemplo de Vancouver:
Autor/es del capítulo.
Título del capítulo. En*: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del
libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del
capítulo.
Suzanne C. Smeltzer y
Brenda G. Bare. Tratamiento de pacientes con enfermedades infecciosas. En: .
Brunner y Suddarth. Enfermería médicoquirúrgica. 10ª edición. México: Mc Graw
Hill; 2004.2322-2357.
No hay comentarios:
Publicar un comentario