CUIDADOS DE LAS
HERIDAS
Creo que es conveniente empezar este apartado con una
definición de herida. Podríamos definir herida como un traumatismo abierto,
sabiendo que un traumatismo es una lesión provocada por un agente físico,
químico o mecánico, causado de forma accidental o intencionada.
Dentro del gran campo que abarcan las heridas me gustaría
centrarme en el cuidado de las mismas para que se produzca una correcta
cicatrización y epitelización. Un buen cuidado de las heridas requiere:
·
Control sobre la hemorragia: la medida más
eficaz que vamos a encontrar para evitar las hemorragias es presionar la herida
durante unos 20 minutos para favorecer la formación de un coágulo.
·
Limpieza de la herida: la realizamos con el fin
de eliminar restos de materia orgánica y cuerpos extraños, y así reducir el
número de gérmenes contaminantes.
·
Valoración de la herida: al limpiar la herida se
realiza una valoración de la misma mediante un examen físico, una palpación, una
valoración del riesgo tetanígeno, etc.
·
En algunas ocasiones es necesaria la utilización
de anestesia para hacer “más llevadero”
y menos doloroso este procedimiento en el paciente.
·
Extirpación o desbridamiento
·
Sutura: según el juicio del profesional que
decidirá si es necesario realizarla o no.
·
Apósitos: los cuales utilizaremos en el método cerrado en el cual se decide
tapar la herida con éste.
Considero que un buen profesional de enfermería debe tener bien interiorizados dichos cuidados para realizar unas correctas curas y actuaciones, e intentar siempre, en la medida que nos sea posible, que el proceso de cicatrización de dichas heridas sea lo más discreto y beneficiosos posible, pues en estos tipos que corren la estética es un aspecto al que se le da gran importancia. Para llevar a cabo dichos procedimientos el profesional debe preparar al paciente física y psicológicamente, preparar correctamente el material y los instrumentos que va a utilizar y llevar a cabo unas correctas medidas asépticas como son el lavado de manos o la utilización de guantes estériles, entre otras, para disminuir o evitar la aparición de infecciones.
Bibliografía
Chocarro González L, Venturini Medina C. Procedimientos y
cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid, España: Elsevier España,
S.A., 2006. ISBN-13: 978-84-8174-868-0. ISBN-10: 84-8174-868-4
Patricia Palacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario