Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Práctica 1. Cortes Moreno

PRÁCTICA I: PLANES DE CUIDADOS
RESUMEN EII. COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CROHN.

PATRONES ALTERADOS:

·         Patrón de Eliminación
Dx: Diarrea relacionada con lesiones discontinuas por todo el tubo digestivo (Enfermedad de Crohn) manifestadas por deposiciones muy líquidas y trastornos hidroelectrolíticos.

· NOC:
1) Explicará las causas de la diarrea y el razonamiento del tratamiento en la próxima consulta.
2) Defecará heces formadas y blandas a diario o hasta cada 3.
3) Mantendrá el área rectal sin irritación.

· NIC:
1.1) Identificar la causa de la diarrea si fuera posible basándose en la historia.
1.2) Aconsejar al usuario que haga comidas frecuentes y de poca cantidad.
1.3) Recomendar al paciente que consuma alimentos de fácil digestión.
2.1) Pedir al usuario que realice un diario que incluya la hora de la defecación, el estimulo, la cantidad y la frecuencia.
2.2) Recomendar al paciente que observe y anote el número de veces que defeca por día y la consistencia de las heces.
3.1) Limpiar y secar a conciencia la piel perineal a diario y según la necesidad.

·         Patrón Nutricional-Metabólico
Dx: Alteración de la nutrición por defecto relacionado con carencias nutricionales (absorción y digestión de nutrientes) manifestado por pérdida de peso.

· NOC:
1) Identificará las necesidades nutricionales en la próxima consulta.
2) Consumirá una dieta adecuada a sus necesidades dependiendo de la  enfermedad (mucha agua, pocas legumbres y carnes rojas, etc).
3) Ganará peso progresivamente hasta llegar al objetivo deseado.

· NIC:
1.1) Remitir al paciente a un profesional de la salud para una evaluación de sus necesidades nutricionales-metabólicas.
1.2) Animar al paciente a llevar un diario sobre la ingesta, las cantidades, la motivación de esta, etc.
2.1) Enseñar requerimientos nutricionales y planificar un programa de alimentación que incluya alimentos hipocalóricos.
2.2) Recomendar al paciente el consumo de dos litros de líquidos por día.
3.1) Determinar el peso corporal adecuado según edad y altura.
3.2) Pesar al paciente una vez a la semana a la misma hora del día para ver su evolución.

·         Patrón Cognitivo-Perceptual
Dx: Alteración del bienestar relacionado con enfermedad crónica (Enfermedad de Crohn) manifestado por ansiedad.

· NOC:
1) El paciente manifestará estar más tranquilo y su actitud será más relajada.
2) El usuario no expresará dudas sobre la importancia y finalidad de las pruebas y tratamientos.
3) Expresará verbalmente esperanza sobre el futuro y sensación de participación en la planificación del cuidado en la próxima consulta.

· NIC:
1.1) Instruir en técnicas de relajación y sugerir actividades de meditación.
1.2) Identificar cambios en el nivel de ansiedad.
1.3) Animar al paciente para que elija una recompensa lo suficientemente fuerte como para mantener en el tiempo su cambio de conducta.
2.1) Conceder tiempo para formular preguntas (15 a 20 minutos).
2.2) Pedir al usuario que escriba las respuestas a continuación de las preguntas; y si lo desea proporcionar material escrito que refuerce las respuestas.
2.3) El paciente describirá las posibles complicaciones crónicas gracias a un profesional de la salud.
3.1) Valorar signos y síntomas de depresión por desesperanza y prestar especial atención a la disponibilidad de apoyo social.
3.2) Valorar el centro de control del usuario con relación a su salud.
3.3) Animar al paciente a que asuma tantos autocuidados de salud propios como le sea posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario