Competencias de la
asignatura: Enfermería Médico-Quirúrgica
A02 “Conocer el uso y
la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de
enfermería”
Como futuros profesionales sanitarios especializados en el
cuidado de las personas nos vemos en la necesidad de conocer todo el material
clínico del que vamos a disponer y su correcta utilización para poder realizar
correctamente nuestra labor como enfermeros.
A04 “Utilización de
los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados
y/o efectos derivados de su administración y consumo”
El enfermero se encuentra en contacto directo con los
medicamentos, pues en la mayoría de las ocasiones es el encargado de
administrarlos y tiene que tener unos amplios conocimientos sobre la composición
del fármaco, la dosis a administrar y los posibles efectos que éste puede
desencadenar en el paciente. Aunque los medicamentos sean prescritos por el
médico es imprescindible que el personal enfermero tenga amplios conocimientos
sobre estos para contrastar si fuera necesario el tratamiento propuesto por el
médico o para saber actuar en casos de urgencia.
A07” Conocer los
procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que
determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo
vital”
Es básico que el personal de enfermería posea unos amplios
conocimientos fisiopatológicos y sus manifestaciones para actuar de forma
correcta en el momento en que estos se presenten y poder ayudar así a los
pacientes, se encuentren en la etapa del ciclo vital que se encuentren.
A013” Aplicar el
proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y
seguridad a las personas atendidas”
Siguiendo el proceso de enfermería podremos detectar los
signos y síntomas que el paciente presenta, para iniciar entonces un plan de
cuidados en el que incluyamos unos objetivos y unas intervenciones(los
conocidos NOC y NIC) para recuperar la salud del paciente o para mejorar su
bienestar o calidad de vida.
A014 “Conocer y
aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería”
Debemos saber que los pacientes son también personas que
sienten y padecen, y por tanto debemos considerarlos como algo más que una
simple enfermedad, pues otros ámbitos como las motivaciones o el apoyo social
que reciben, entre otros, también pueden influir en el proceso de
salud-enfermedad, de ahí que necesiten cuidado integrales que abarquen a todos
los aspectos de su persona.
A015 “Dirigir,
evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la
familia y la comunidad”
Como ya sabemos el ser humano es un ser social que vive en
sociedad, los problemas en salud del paciente tiene repercusiones en sus
círculos personales más cercanos, por dicho motivo la labor del enfermero es
prestar ayuda y proporcionar conocimientos tanto al paciente como a las
personas de su entorno.
A017: “Conocer las
alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que
aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado
derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la
valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar
el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos
de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los
enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o
prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una
actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo”
Los enfermeros deben ser profesionales altamente cualificado
y preparados para tratar con la salud de personas y con lo que es más difícil
tratar e intentar ayudar a las propias personas, debido a esto debemos tener
una formación previa que cumpla con los requisitos nombrados en esta
competencia los cuales iremos afianzando con la experiencia.
A025: “Conocer los
cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la
situación de los enfermos avanzados y terminales”
La principal función de todos los profesionales de salud, y
como no iba a ser de otro modo también del enfermero, es paliar el dolor de los
pacientes o reducirlo lo máximo posible, y proporcionar el más alto grado de
bienestar que el paciente pueda alcanzar.
Patricia Palacios Carretero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario