Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

miércoles, 25 de septiembre de 2013

BIBLIOGRAFÍA 1. Ana Fernández Girón.

BIBLIOGRAFÍA 1 : VALORACIÓN DEL PACIENTE.  

“Valoración física”. Duell, Donna J. ; Martin, Barbara C. ; Smith, Sandra F. “Técnicas de enfermería clínica”. 7ª edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A, 2009. ISNB: 978-84-8322-507-3 (Vol.I). p 289-343.

La valoración del paciente se trata del primer proceso enfermero y consiste en identificar el estado de salud del paciente.
En este caso, mi elección ha sido un artículo sobre la valoración de las mamas. En el mismo, se redactan una serie de pasos que hemos de seguir para su evaluación y así determinar el buen estado o por el contrario, las anomalías mamarias.
En primer lugar colocaremos a la paciente desnuda de cintura para arriba con los brazos elevados por encima de la cabeza y después procederemos a la examinación del tamaño, la forma y simetría, el color de la piel, las lesiones, secreciones… Después, para una inspección más profunda, deberemos palpar las mamas e identificar su estado. El tejido debe ser blando, elástico y con nódulos móviles.

He elegido este artículo porque es un tema que afecta a millones de mujeres en la actualidad, y todos debemos ser conscientes de ello.
El cáncer de mama es uno de los más predominantes. En España se diagnostican unos 22.000 casos al año, lo que representa casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65. El número de casos como las tasas de incidencia aumentan lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico cada vez más precoz. 

Es muy importante que la mujer mediante la autoexploración esté pendiente de cualquier alteración que detecte en la mama para acudir cuanto antes a su ginecólogo y someterse a exámenes periódicos y pudiendo lograr un diagnóstico precoz, así como un tratamiento eficaz.
El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre y tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario