Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

martes, 24 de septiembre de 2013

Práctica 1. Ana Fdez Girón.

PRÁCTICA 1 EMQ.

CUADRO CLÍNICO: ENFERMEDADES ANO-RECTALES

1) PATRÓN DE ELIMINACIÓN:
Dx: Estreñimiento relacionado con hemorroides manifestado por dolor durante la defecación y dificultad en la misma.

NOC:
1.- El paciente identificará medidas que previenen el estreñimiento.
2.- El paciente manifestará alivio del estreñimiento en 2-3 días.
3.- Vigilancia de tratamiento y cuidados.

NIC:
1.- Pedir al usuario que efectúe una respiración profunda para favorecer la relajación de los músculos del suelo pélvico.
1.- Aconsejar al paciente para que mantenga una hidratación adecuada.
1.- Aconsejar al paciente la ingesta de fibra, unos 25 a 30 gramos por día.
2.- Informar al paciente de las contraindicaciones que tiene el consumo de alcohol y tabaco.
2.- Facilitar al paciente un listado de alimentos laxantes.
2.- Aconsejar al paciente de la realización de  ejercicio físico.
3.- Aconsejar al paciente sobre una buena adherencia terapéutica.
3.- Explicar al paciente las complicaciones que pueden aparecer.
3.- Enseñar al paciente a actuar ante posibles complicaciones.

2) PATRÓN NUTRICIONAL-METABÓLICO:
Dx: Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con estreñimiento.

NOC:
1.- El paciente consumirá una alimentación adecuada.
2.- El paciente cumplirá el tratamiento para evitar complicaciones.
3.- El paciente conocerá el riesgo que implica la ingesta de algunas sustancias en la aparición de hemorroides.

NIC:
1.- Informar al paciente sobre los alimentos aconsejables para evitar el extreñimiento.
1.- Aconsejar al paciente para que mantenga una hidratación adecuada.
1.- Aconsejar al paciente la ingesta de fibra, unos 25 o 30 gramos al día.
2.- Enseñar al paciente cómo conseguir una buena adherncia terapéutica.
2.- Señalar al paciente cómo seguir las prescripciones médicas.
2.- Enseñar al paciente cómo evitar la aparición de complicaciones y cómo actuar ante estas.
3.- Enseñar al paciente el riesgo que implica el consumo de alcohol en la aparición de hemorroides.
3.- Enseñar al paciente el riesgo que implica el consumo de tabaco en la aparición de hemorroides.
3.- Enseñar al paciente el riesgo que implica el consumo de comida picante en la aparición de hemorroides.


3) PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL:
Dx: Dolor agudo relacionado con la defecación manifestado por prolapso y rectorragia.

NOC:
1.- El paciente manifestará una disminución del dolor.
2.- El paciente conseguirá una reducción de la ansiedad.
3.- El paciente cumplirá con el tratamiento terapeútico.

NIC:
1.- Valorar el dolor del paciente empleando escalas de puntuación numérica.
1.- Preguntar al paciente sobre el dolor a intervalos frecuentes (CTV).
1.- Administrar al paciente medicación/ tranquilizantes vía intravenosa para calmar el dolor.

2.- Mejorar el sueño del paciente mediante técnicas de relajación.
2.- Manejar el ambiente del paciente para lograr su confort.
2.- Informar al paciente sobre los riegos o consecuencias de las situciones estresantes.

3.- Enseñar al paciente el tratamiento facilitando su aprendizaje.
3.- Modificar la conducta del paciente.
3.- Fomentar la implicación de la familia del paciente.

Ana Fernández Girón

No hay comentarios:

Publicar un comentario