Bienvenidos/as

Bienvenidos/as

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

"Parte de la curación está en la voluntad de sanar" Séneca

lunes, 9 de diciembre de 2013

Práctica número cuatro

PRÁCTICA NÚMERO 4: CUIDADO DE OSTOMÍAS.

En primer lugar creo q es conveniente hacer una breve definición de ostomía para introducir la práctica. Una ostomía es una apertura artificial de un órgano interno en la superficie del cuerpo, creada quirúrgicamente.
Existen varios tipos de ostomías, pero en esta actividad de pequeño grupo nos hemos centrado en las colostomías.




El lugar de inserción de la colostomía es determinado mediante una intervención quirúrgica, en la cual se trazará una línea de puntos desde el ombligo hasta la cresta ilíaca y desde la misma hacia la sínfisis púbica, quedándonos así un triángulo del cual calcularemos las bisectrices para hallar el punto de corte de las mismas, siendo este el lugar e la ostomía. Este procedimiento es de carácter interdisciplinar, pues es una intervención quirúrgica, pero que me parecía interesante explicar brevemente.

Para el cuidado de las ostomías llevaremos a cabo los siguientes pasos:
En primer lugar, al igual que en todas la prácticas enfermeras, procederemos a preparar el materia que vamos a utilizar: sistema colector (existen varios tipos de sistemas colectores: de bolsa cerrada, de bolsa abierta, de una pieza…) y los accesorios de éste como pueden ser plantillas medidoras del estoma película protectora, crema barrera, etc.; agua tibia, jabón neutro, esponja suave, una toalla y unas tijeras, para en caso de que haya vello en la zona cortarlos ( nunca rasurarlos).
Es importante mencionar que el enfermero/a no suele realizar los cambios de bolsa (sólo en determinadas situaciones, como por ejemplo a personas inválidas que no puedan hacerlo por ellas mismas o ancianos), sino que debemos educar al paciente para que aprenda a cómo ha de hacerlo y que tipo de sistemas colectores y bolsas debe utilizar y cuáles son los más adecuados para su situación. La educación al paciente tiene como fin que la vida de éste no se vea alterada u pueda llevar a cabo su rutina cotidiana siendo autosuficiente.
La colocación de la bolsa siempre se realizará de abajo hacia arriba,  para que de esta forma el paciente siempre tendrá contacto visual con su estoma. Debeos saber que la zona de la bolsa que se encuentra en contacto con el estoma siempre tendrá un tamaño ligeramente más pequeño que la incisión, esto se debe a que en el proceso en el que las heces son evacuadas, éstas debida a su composición, provocan irritación de la piel, por tanto, cuánto mayor sea el tamaño de exposición del orificio de la bolsa, mayor contacto con la piel y por tanto mayor irritación. El mantenimiento de la bolsa por parte del paciente es de vital importancia, para ello éste deberá llevar a cabo una seria de precauciones como, por ejemplo, no ejercer presión sobre la zona. El retirado de la bolsa se realizará cuando esta haya alcanzado dos tercias partes de su contenido total, para su retirada el paciente despegará el adhesivo de la bolsa de arriba hacia abajo.



La higiene del estoma se llevará a cabo con agua y jabón neutro, después secaremos bien la zona con una toalla dando pequeños toques. Debemos saber que en este tipo de pacientes, la zona cutánea donde se encuentra el adhesivo de la bolsa está muy castigada, y por tanto siempre quedará marcada.



Tras la higiene de la zona se procederá a la colocación de una nueva bolsa siguiendo el procedimiento mencionado anteriormente.
Me gustaría recalcar que en este tipo de pacientes la educación sanitaria es fundamental, pues experimentarán distintos tipos de miedo, sentimientos encontrados, etc., para ello debemos preparar física y emocionalmente al paciente y a su familia, siendo fundamental la confianza de éstos hacia nosotros como profesionales de la salud. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario